sábado, 15 de diciembre de 2012

El Hobbit, una película poco inesperada




Género: Aventura, fantasía
Director: Peter Jackson
Actores: Martin Freeman, Elijah Wood, Cate Blanchett, Luke Evans
Guionistas: J.R.R. Tolkien, Fran Walsh






La semana pasada ya hablábamos en este blog sobre un estreno que tenía a todos los fans de "El Señor de Los Anillos" sin dormir, y por fin ayer pudimos ver en la gran pantalla El Hobbit: Un Viaje Inesperado, la primera parte de una trilogía basada en la obra maestra El Hobbit, de J.R.R Tolkien. Aunque cuando acabó la saga de El Señor de los Anillos, Peter Jackson juró y perjuró que no volvería a hacer más películas sobre la Tierra Media, la grande suma de dinero que debieron ponerle encima de la mesa no tardó en hacerle cambiar de opinión.


3 horas de película nos transportan de nuevo al mundo que Frodo nos mostró en la primera trilogía. De hecho, la ambientación vuelve a estar igual de conseguida: cada detalle, cada paisaje, los numerosos figurantes que aparecen, la lograda caracterización de los personajes...El Hobbit hace que los amantes de esta saga vuelvan a sentirse como en casa y "se reencuentren" con viejos conocidos que tienen sus minutos de protagonismo: Frodo, Gandalf, Gollum, Saruman, Elrom, La Dama de Lorien...
Durante la primera hora de película, se deja de lado la historia de Frodo y se introduce poco a poco la vida de Bilbo Bolson contada por él mismo a su propio sobrino. Se puede apreciar como, al igual que Frodo, Bilbo comienza siendo un joven aparentemente cobarde que nunca ha abandonado la Comarca y se transforma poco a poco en un Hobbit aventurero y valiente que será el protagonista de las ocho horas de duración de esta nueva trilogía.


Todo el que disfrutó con el viaje de Frodo disfrutará también con esta trilogía, pero a los demás se les hará un poco pesada y larga en alguna parte en la que el argumento parece no terminar de arrancar. Uno de los principales problemas a los que se enfrentaba la productora era conseguir continuidad entre la primera trilogía y la segunda para no decepcionar a un público con muchas esperanzas depositadas en este nuevo proyecto, algo que se solucionó cuando consiguieron que Peter Jackson aceptará llevar a cabo este proyecto. Con El Hobbit, Jackson consigue una vez más dejar boquiabierto al público con los espectaculares efectos especiales y con una fotografía que llega incluso a relegar a un segundo plano al reparto en algunos momentos.




Cristina Lloréns

viernes, 14 de diciembre de 2012

¿Quién será el elegido?


Tras el inesperado éxito del libro “Cincuenta sombras de Grey”, llegando a vender 40 millones de ejemplares por todo el mundo, Hollywood esta trabajando para adaptar la erótica historia a la gran pantalla. ¿Tendrá el mismo éxito en taquilla?

Por lo visto, han conseguido vender los derechos de traducción en cuarenta países, y tanto Universal Pictures como Focus Features han comprado ya los derechos cinematográficos.

Suenan campanas sobre quién interpretara al famoso Christian Grey, cuestión que ha suscitado tanto interés que se ha convertido en “trending topic” en las redes sociales. Teniendo en cuenta el físico del personaje, debe encarnarlo un actor de 27 años aproximadamente, alto, fuerte, con el pelo color cobrizo, y unos bonitos ojos azules que transmitan sensualidad. Los actores que encabezan la lista de favoritos son:





Ian Somerhalder
. Manteniendo la descripción del libro, este actor es sin duda el que más se asemeja a las características físicas de Grey. Tanto por su penetrante mirada, sus ojos claros y cabello oscuro. Además, transmite algo sospechoso y su estilo de tipo duro cuenta a su favor.








Matthew Bomer
, a sus 34 años, tiene también muchos, por no decir todos los puntos a su favor. Su mandíbula cuadrada y sus ojos azules le convierten en el ideal para interpretar el papel. Pero a diferencia de Ian Somerhalder, su mirada no hace de él un personaje misterioso.







El londinense, Ryan Gosling, actor principal de la película “Drive”, a pesar de su innegable atractivo, es el que menos se asemeja al físico descrito en el libro.








El famoso británico Henry Cavill, es un buen partido para meterse en la piel de Grey, sobre todo por su físico cautivador que se equipara al descrito en el libro. Actualmente, se prepara para interpretar al nuevo “Superman” en su nueva película que se estrenará el próximo año.











Por último, Robert Pattinson, es el personaje que más papeletas tiene para ser el elegido. No solo porque los físicos podrían coincidir, sino por el mero hecho de que la autora se inspiró en las sagas de “Crepúsculo” para escribir su triología. En las películas, Robert Pattinson (Edward), trata a Kristen Stewart (Bella) como si fuese un “diamante en bruto”, la protege, y la cuida como si su vida dependiese de ello, y la misma historia se repite con Christian Grey al principio del relato, luego la situación cambia por completo.

Tengo que reconocer que a mi personalmente, no me gustaría que lo seleccionasen, porque su presencia y  actitud, no me parecen acordes a las del personaje en cuestión. No obstante, si me dieran a elegir, escogería a Matt Bomer o Ian Somerhalder, por la madurez, elegancia y sensualidad que les caracteriza. Con esto, no quiero decir que no me guste Robert Pattinson como actor, pero considero que no es el más apropiado para actuar en esta película.




Laura Guardiola



domingo, 9 de diciembre de 2012

No tan "buen partido"



Título
Director
Un buen partido
Gabriele Muccino
GuionistaRobbie Fox
Productor
Reparto
Kevin Misher
Gerald Butler, Jessica Biel, Uma Thurman, Katherine Zeta-Jones, Denis Quaid
MúsicaAndrea Guerra
FotografíaPeter Menzies Jr.
Montaje
Duración
Padraic McKinley
106 minutos













Quiero empezar esta entrada lanzando una pregunta: ¿Por qué siempre tropezamos con la misma piedra? Quiero decir: televisiones, radios, prensa, familiares...nuestros propios bolsillos, nos han hecho concienciarnos de que estamos en tiempos austeros, que hay que ahorrar (más que ahorrar, no gastar, porque ahorrar es bastante difícil si no hay ingresos), gastar menos agua, apagar las luces, no salir tanto a cenar...y si puede ser, y más aun con la subida del IVA en cultura, no ir al cine. Pues bien, fin de semana tras fin de semana los cines están llenos. ¿Y por qué digo esto para comenzar hablando de esta película? Porque como decía, siempre caemos en la misma tentación de ir a ver comedias románticas sin argumento y sin calidad al cine. Y en el caso de "Un buen partido", servidora, y las cien personas más que llenaban la sala, no hemos sido menos. Tanto hay que ahorrar, y nos gastamos 8€ más coca-cola y palomitas para ir a ver una película propia de un día de sofá y manta.

     Solo con ver el cartel de la película se sabe de qué va. El típico triángulo amoroso, el galán, las tías buenas, y el "otro tío", todo ambientado en el mundo del fútbol, son los ingredientes de este film. No tiene un argumento original, no tiene actuaciones estelares pese a tener un buen reparto, el montaje no nada bueno (para mí lo peor de la película), música, fotografía...nada destaca, pero el largometraje cumple su propósito y entretiene. 

      Me ha llamado especialmente la atención el papel de desempeña Gerald Butler (300). Tras haber sido descubierto por todos en la película de acción "300", en esta película hace de un ex futbolista que lo dejará todo por estar con su mujer y su hijo. Un registro al que no nos tenía acostumbrados pero que resuelve más que bien debido a su físico envidiable, su perfecta sonrisa, y el look desenfadado que lleva en todas las escenas que le sienta muy bien. 

      Las apariciones estelares de Uma Thurman, Katherine Zeta-Jones y Denis Quaid dejan bastante que desear, y cada vez me da más rabia que los directores busquen hacer caja poniendo un reparto "conocido" en películas que no valen lo que ellos. Pero en fin, el dinero es el dinero. Jessica Biel se salva de este apartado porque la verdad es que ella me ha hecho creerme su papel.

        Por lo demás, es una comedia entretenida y fácil de ver que a quien no le duela gastarse 10 € en el cine puede verla. 

  María Gurrea

martes, 4 de diciembre de 2012

La vida de Pi, algo más que una película


Imagen con el cartel de 'La vida de Pi'


En el post anterior hablábamos de la nueva tendencia que ha despertado entre los directores de cine de llevar a la gran pantalla grandes libros, "best-sellers". La última en hacerlo esta semana ha sido Ang Lee,directora de la película ‘La vida de Pi’. 

El film consigue que el espectador se implique emocionalmente con la vida (y el posterior sufrimiento) de Pi utilizando, entre otros recursos, la voz en off del propio protagonista cuando es adulto. Este punto, puede que intrascendente para muchos, es algo que suelo odiar porque me quita misterio, pero no obstante lo anterior, sigamos. 

La película está claramente divida en dos partes: el conocimiento/encariñamiento/suspiros amororos por Pi, y su sufrimiento. En la primera parte la directora consigue lo que quería, que cada espectador quiera un Pi en su vida al hacernos partícipes de sus relaciones tanto personales como ideológicas (adscripto a un sinfín de religiones).

La "culpa" de que esta película sea inolvidable la tiene Ang Lee. Hasta ahora, solo ella ha conseguido utilizar de manera conveniente y cinematográfica la tecnología, habitualmente cansina, del 3D. Así, la usa como un arma más para remarcar el argumento, para sumergirte en la historia. Así, el apartado visual del film está cuidado al máximo, no solo por el 3D, sino también por su espectaculares colores vivos y llamativos. Y es que la fotografía es tan espectacular que la actuación de Suraj Sharma puede pasar un tanto inadvertida. Aunque indudablemente, nunca es fácil trabajar con un tigre digital a tu lado, sin una persona que te conteste y guíe tu actuación. Por lo demás, sorprende la fugaz presencia de Gérard Depardieu y es incuestionable la solidez del resto del reparto, pero su presencia es bastante reducida en comparación con Sharma.


Con todo, durante los 140 minutos de proyección, la película tiene ritmo y no se hace nada pesada. Una película digna de ver, para todos los públicos, sobre todo para los que sean de lágrima fácil.


María Gurrea

domingo, 25 de noviembre de 2012

Algo se muere en el alma...

...Cuando un amigo se va. Sí, no he encontrado una mejor frase para describir la sensación que tengo cada vez que acaba una saga de películas que me guste.


No sé si es algo que solo me pasa a mi, pero aunque suene un poco friki raro, eso es exactamente lo que me ha vuelto a pasar cuando empezaron a aparecer los créditos de "Amanecer parte 2". Y es que para los que comenzamos con los libros, han sido siete años conociendo la historia de Bella y Edward, y al final te acabas encariñando con los personajes, casi hasta "llegas a conocerlos". Supongo que la mayoría de adictos a esta saga de vampiros ya hayan ido a los cines a verla durante esta semana, pero por sí todavía queda algún rezagado, ¡es la mejor!



Al sacar este tema, no puedo evitar acordarme de "Harry Potter", otra de las recientemente "fallecidas". Tengo que admitir que todavía tengo la esperanza de que hagan una secuela, una serie de televisión o que Rowling saque otro libro (soñar es gratis). En realidad, Crepúsculo lo viví ya un poco mayor, pero me acuerdo perfectamente de la ilusión que tenía cuando mis padres me llevaron con 9 años a ver el estreno de "Harry Potter y la Piedra Filosofal" y también de que me tenían que quitar los libros porque sino me quedaba toda la noche despierta leyéndolos (aunque diría que me pasó lo mismo con Crepúsculo). Harry Potter fue un antes y un después en la industria cinematográfica, nunca una saga había recaudado tanto dinero, y además, la apertura del Parque Temático de Harry Potter en Florida y de los Estudios de Harry Potter en Inglaterra fueron todo un éxito que seguirá atrayendo a niños de todo el mundo (y a no tan niños).



Tampoco me puedo olvidar de "El Señor de los Anillos", aunque vi todas las películas en el cine, no llegué a apreciarlas de verdad hasta que las volví a ver más mayor, pero sin duda fue una de las grandes sagas de libros llevadas al cine que pasarán a la Historia. Los fans de esta serie estamos de suerte, porque han decidido dar un poco más de sí la trama llevando al cine el libro "El Hobbit", la Historia del tío de Frodo cuando consiguió el anillo. No sé vosotros, pero yo ya tengo ganas de que llegue el día 14 de diciembre para ir al cine a verla y reencontrarme con Gandalf y con la Tierra Media.



Pero no todo son malas noticias, unos se van pero otros llegan, y a mi la saga de "Los Juegos del Hambre" ya me ha conquistado, por lo menos en su versión escrita. Espero que no hagan cosas raras que se carguen algo que promete convertirse en el legado de Crepúsculo. La parte mala es que para el estreno de la segunda parte tendremos que esperar hasta noviembre del 2013 (casi nada). Os dejo un pequeño adelanto:


Estos días se está hablando mucho de otra futura saga que será llevada a los cines: Cincuenta Sombras de Grey. Viendo el éxito que están teniendo los libros, no era de extrañar que hubiera tortas para ver quién conseguía quedarse los derechos de las películas, sin duda, esta saga promete convertirse en una mina de oro.



Cristina Lloréns

sábado, 17 de noviembre de 2012

Dos por menos que una: "Mátalos suavemente" y "El nombre"



Ayer fui al Cinestudio D’or, la única sala de reestreno que queda en Valencia. Estaba prácticamente lleno, y con larga cola de espectadores en la calle para sacar su entrada, se me alegró el corazón. El aforo es de algo menos de 500 localidades, que estaban ocupadas en un 90%, y que además, en la segunda sesión, ya que hacen sesión continua y pasan las películas dos veces, entraron a ocupar los asientos recién vaciados, sobre 200 personas más. 

Con esto puede llegarse a una conclusión, no es que el cine esté en crisis de espectadores. Solo hay que dar calidad a un precio razonable. En el caso de este cine, la entrada para ver dos películas te sale a 3,50 €... pero mejor no voy a entrar aquí a opinar sobre el precio del cine actualmente. Quería hablar sobre la doble sesión que vi ayer: "Mátalos suavemente" y "El nombre" 


"Mátalos suavemente" es un thriller que recrea el mundo del hampa, pero no del hampa de un cierto glamour que se suele retratar en el cine, sino el hampa desgarrada de las timbas cutre de poker y de los drogatas. Enmarcada en los EEUU de hace cinco años, en medio del proceso electoral que encumbró a Obama, el film está en la linea de los thrillers de Tarantino...pero no es un thriller de Tarantino. El guión no tiene fondo, y cuando eso sucede, no hay dirección ni actuación que salve al film en cuestión. A pesar de que la labor de Brad Pitt y de James Gandolfini están mejor de lo normal, rozando la perfección, la película no remonta. 


Al finalizar la proyección de la película de Pitt, comenzó "El nombre", no había oído hablar de la película, pero me quedé por mera curiosidad. Y hacía tiempo que no me reía tanto. Es una comedia ácida, corrosiva y con un guión brillante e ingenioso que hacen que pueda seguirse con los ojos cerrados. 

La trama principal de la película es tan cotidiana que da risa. Todo comienza cuando Vincent, afín a la política del capital, se entera de que va a ser padre y decide comunicarlo a su familia. Pero el encuentro familiar se transforma en un embrollo monumental cuando Vincent les adelanta el nombre de su futuro vástago, Adolf. Ese nombre cargado de simbolismo provocará una crisis profunda en la familia. 

Con respecto a las interpretaciones, el quinteto de protagonistas están más que notables. Éstas, y una bastante notable banda sonora son los puntos fuertes de la cinta. La realización de la película es correcta, pero obviamente no está a la altura de las grandes producciones de USA. Pero si bien es cierto, con películas como "Intouchable", "En la casa" o esta misma, el cine francés se está consolidando como una alternativa al cine americano y como la indudable primera figura del cine europeo. 


María Gurrea.

domingo, 11 de noviembre de 2012

Bardem luce su estrella



  Cumple por fin su sueño. Tras ser dueño de un Oscar, cinco Goyas, un BAFTA como de un Globo de Oro, el actor español tuvo el honor de estrenar su estrella, en el Paseo de la Fama de Hollywood. Javier Bardem estuvo acompañado en todo momento, por Sam Medes, director de la nueva entrega de 007, como también por sus dos compañeras, Naomie Harris y Bérénice Marlohe, las llamadas “chicas bond”.

¿Pura casualidad? La estrella quedo instalada justo al lado de la de Penélope Cruz. Un año atrás, Bardem estuvo presente en la entrega de la estrella a su esposa, la cual coincidió con el estreno de la película que acababa de protagonizar, la cuarta parte de “Piratas del Caribe”. Ella, sin embargo, no se ha dejado ver en la entrega de su marido.

Este actor sin duda ha suscitado tanto amores como odios. Tengo que reconocer que a mi personalmente no me convencía del todo en algunas de sus películas, como “El amor en los tiempos del cólera”, no obstante, considero que ha realizado un gran papel en “Skyfall” donde se ha metido en la piel de un villano de compleja personalidad.

Es más, si tuviese que elegir entre todas las películas en las que ha trabajado Javier Bardem, la que considero que mejor ha realizado la interpretación del personaje con certeza, es “Skyfall”. Ha caracterizado un papel interesante, no muy común en él pero  gracias a su físico de hombre rudo, agresivo y fuerte, le da un toque de villano difícil de encontrar.

A decir verdad, no imagine que haría ese papel tan bien, y reconozco que en un principio pensé que no era el más adecuado para actuar en la nueva entrega de James Bond. Estaba equivocada, me ha sorprendido bastante, es más, me dio la sensación, de estar plenamente introducido en su personaje de una manera fantástica dejado al espectador fascinado, o por lo menos a mi.

Bardem ha dejado el listón por las nubes. Se ha convertido a mi parecer, en el mejor villano de 007 de todos los tiempos. Además, ha sido alabado a gran escala por la prensa británica.


¡Enhorabuena!


Laura Guardiola
 

domingo, 4 de noviembre de 2012

A propósito de "Skyfall"




Ya está en los cines de España uno de los estrenos más esperados del año, la nueva película del agente especial más conocido e imitado del mundo entero: Skyfall, la última del agente 007.

En esta última entrega, la base central de espionaje inglesa (MI6) se verá envuelta en un grave peligro que comienza con el robo de archivos secretos. Los fantasmas del pasado de M, la jefa del servicio de inteligencia, volverán a por ella y Bond tendrá que demostrar su lealtad hasta el final...

Aunque a muchos les parezca mentira, esta es la 23ª aventura de una serie que hasta el momento ha tenido mucho éxito, las nuevas generaciones que no han visto la saga desde el principio también se han enganchado a ella (por experiencia propia) y eso  hace que sigan haciendo nuevas películas.
Sin duda, será una apuesta segura para Sam Mendes, su director.

Pero aunque podría pasarme la entrada entera hablando de esta película, no es el tema que he escogido para hoy. Daniel Craig continúa protagonizando esta saga por la que ya han pasado 6 actores metiéndose en la piel de este espía.
Y de eso es precisamente de lo que quería hablaros hoy: de los distintos actores que han interpretado a 007.


SEAN CONNERY
Fue el primero en dar vida al personaje creado por Ian Fleming, hizo 6 entregas y después de unas cuantas idas y venidas (ya estaba cansado del personaje) le cedió el puesto a su sucesor: Roger Moore.


La verdad es que por edad, no he llegado a "conocer" a este James Bond, pero actualmente es el preferido por todos. Aunque con este actor hay una cosa que tengo clara: su elegancia y su percha son dos cosas que el Bond perfecto tiene que tener.









GEORGE LAZENBY
La oferta llegó hasta Lazenby de rebote, cuando Timothy Dalton rechazó el papel. No llegó a ser, ni de lejos, la sombra de Connery, quizás por eso solo hizo una de las películas. Después, Connery se dejó convencer y volvió a hacer otra película tras el fracaso de su sucesor...
Pocos son los que le recuerdan en la piel de Bond, pero bueno, no todo el mundo vale para ese personaje y deberíamos culpar a quienes le eligieron. Vaya papelón, y nunca mejor dicho, el de continuar con el legado que había dejado Connery.







ROGER MOORE

El listón estaba muy alto y mantener una audiencia fija era cada vez más dificil, pero Roger Moore fue capaz de continuar el legado y supo cómo renovar a Bond dándole un clásico estilo inglés que cautivó a todos los espectadores con su elegancia y galantería. Aguantó siete películas y debido a su edad (58 años son demasiados para ir de misión en misión) fue sustituido.






TIMOTHY DALTON
Con el cuarto 007, los productores quisieron cambiar la imagen que se tenía hasta el momento de un James Bond que no se acercaba a la descripción que Ian Fleming había dado en sus relatos. Intentaron que Dalton convirtiera su calidad interpretativa en agresividad, frialdad y violencia; atributos que chocaban con lo que los espectadores habían visto hasta el momento: un clásico caballero inglés.
Timothy Dalton despertó opiniones de todo tipo: los amantes de las novelas de Fleming estaban encantados, y los espectadores no familiarizados con los libros no estaban de acuerdo con esta nueva interpretación.





PIERCE BROSNAN
Ya en 1995, Pierce Brosnan fue elegido para continuar el legado que otros habían puesto muy alto. El personaje volvió a renovarse, esta vez con lo mejor que cada actor había dado a James Bond. No sé si es porque este es el James Bond que yo recuerdo, pero para mí, la clase y la presencia de Brosnan la tienen muy pocos y no es fácil traspasársela a un personaje.








DANIEL CRAIG

Seguro que todos le ponéis cara, o al menos sabéis que es el James Bond actual, fue el encargado de sustituir a Brosnan. Actualmente ya ha protagonizado tres películas como 007, y aunque al principio muchos dudaban de su capacidad para encarnar a Bond, después de su debut en "Casino Royale", todas las críticas le alabaron. Es capaz de mezclar arrogancia con elegancia y la caballerosidad inglesa que tanto gustaba en los primeros actores, algo que contenta a todos los públicos.




Hasta ahora estos son los que han interpretado el papel de Bond en la saga inglesa que este año ha cumplido 50 años.
¿Con qué Bond os quedáis vosotros?


Cristina Lloréns.









jueves, 1 de noviembre de 2012

Parece que la crisis no afecta a todos...

C3disney
...y es que "Disney" anunció el pasado martes la compra de la empresa cinematográfica "Lucasfilm", por nada más y nada menos que 3.124 millones de euros. Ahí es nada, (y no entraremos aquí a cuestionar las indudables obras caritativas que podrían hacerse con ese semejante dineral, tema aparte). 

Pero el caso es que Lucasfilm se ha dado en adopción. Su padre biológico, George Lucas, ha preferido pasar el legado de su empresa. Con todo lo que conlleva la cesión de dicha compañía. Desde ya, la triología más taquillera de la historia, "Star Wars", pasa a los dominios de un nuevo padre adoptivo, Bob Igor, presidente de "Disney".

Tanto es así, que Igor no ha tardado en desvelar que habrá, al menos, tres nuevas entregas de la Saga. Y es aquí donde los ojos de los fans de "La guerra de las galaxias" han hecho chirivitas, para bien, para mal... de todo hay.


Adjetivos como "basura", "bodrio" o semejantes, son algunos de los que más se han usado tras digerir la noticia. Pero a mi modo de ver, ha sido el trato empresarial perfecto. Mientras George Lucas se embolsa una cantidad nada despreciable, Disney consigue aun más tramas, más personajes y más merchandising (del bueno) para sus diversos parques temáticos repartidos por todo el mundo. Y es que parece que la empresa está sedienta de caras nuevas. Cuando ya pensábamos que su política expansionista había finalizado tras la compra de "Marvel" o "Pixar", ha caído esta bomba. De este modo, cuando entremos en Disney World podrán venir Mickey y Chewaka a darnos la mano, mientras Spiderman sobrevuela el cielo con sus telarañas y Mr. Potato nos atiende en el hotel. No tiene mala pinta.

En cuanto a producto cinematográfico...analicemos. Mientras que nadie notó la diferencia entre la triología de "Toy Story" (la última fue ya producida por Disney), la última entrega de la película "Spiderman" no pasó tan desapercibida. A mi parecer, quisieron explotar una mina agotada.  Disney se quiso subir a la tendencia de los orígenes para mostrar el comienzo del joven Peter. Para ello cambiaron la trama, los personajes, las relaciones, los acontecimientos... En definitiva, Disney cogió la famosa e inquebrantable saga del hombre araña y la moldeó a su parecer con un gusto....podría decirse que desconcertante.

Estos precedentes son los que hacen que te tiemblen las piernas al pensar en más entregas de la triología espacial. Chirría pensar en un Han Solo sin los carismáticos rasgos de Harrison Ford o una princesa Leia sin ese áurea puritano que Carrie Fisher tenía. Los grandes mitos del cine como es éste no deberían tocarse. 

"Star Wars: Episodio 7". Siete películas... tres ciclos. Las primera tres películas son las que dieron la fama. Las tres posteriores fueron un vanal intento de continuar en el mercado. Pero...¿tres más?.  Si las tres últimas ya defraudaron no me quiero ni imaginar la que les va a caer tras estas tres. Y es que cuando se juntan tradición con expectativas es muy difícil estar a la altura. Y ojalá me equivoque, pero preveo una caída en picado.  Eso sí, quien no arriesga, no gana, y Disney ha arriesgado, y mucho. 

Aunque como ya he dicho, no se puede explotar una mina agotada. 



María Gurrea.

lunes, 29 de octubre de 2012

De Paris a "Roma con Amor"



Fiel a su cita anual, Woody Allen vuelve a las carteleras con una comedia romántica ‘A Roma con amor’ (‘To Rome With Love’, 2012). El director neoyorquino prosigue con su ruta turística por algunas de las ciudades más emblemáticas de Europa, tras visitar en el 2011 la capital francesa en ‘Midnight in París’.

Este film se compone de cuatro historias independientes en las cuales Roma es el punto de mira. A lo largo del largometraje, se van mezclando situaciones comprometidas en algunos casos. Jerry y Phyllis (Woody Allen y Judy Davis) viajan a Italia a conocer al novio de su hija. Leopoldo (Roberto Benigni) un hombre humilde y trabajador se encuentra una buena mañana en un plató de televisión sin saber que ha hecho para alcanzar la fama. John (Alec Baldwin), un arquitecto de California, se cruza con Jack (Jesse Eisenberg) a quién admira y él es quien le ayuda con sus historias de amor con Sally y Mónica (Greta Gerwig y Ellen Page) y por último unos recién casados Milly y Antonio (Alessandra Mastronadi y Alessandro Tiberi) que van a ver a su familia a la capital y por medio en sus vidas aparecerá Anna (Penélope Cruz).

Allen se ha convertido sin lugar a dudas, en uno de los directores más prestigiosos de esta era. No solo por sus exitosas películas o por sus cinco premios Oscar, sino por su carisma, su forma de ver la vida y sobre todo por su ingeniosa imaginación. Sin embargo, me ha dejado mucho que desear esta película. Tenía muchas expectativas al entrar en la sala, pero poco a poco fueron desaparecieron.

Considerando las ventajas que tenía de poder conseguir un éxito rotundo, gracias al exquisito reparto como por supuesto a la mágica y romántica ciudad  que ha escogido, no ha logrado lo esperando. "A Roma con Amor" a mi parecer es un film entretenido, me gusta la conexión que existe entre las diferentes tramas a lo largo de la película que mantienen al espectador enganchado a la historia. No obstante, está lejos de encontrarse entre las mejores películas de Woody Allen.

Estoy segura de que el problema ha sido el hecho de haber cuatro historias ocurriendo al mismo tiempo. Me decanto por el relato que más se acerca al subrealismo, mítico de las películas de este prestigioso autor, donde Allen viajan con a Italia con su mujer para conocer al novio de su hija. Sin duda esta historia ha sido la única que ha logrado captar toda mi atención.
Semejante genio ha dejado el listón muy alto con sus películas anteriores y nos ha malacostumbrado.




Laura Guardiola

domingo, 28 de octubre de 2012

Looper, lo que podría haber sido y no fue


Como ya adelantábamos la semana pasada, el 19 de octubre se estrenó la película "Looper", una prometedora aunque a simple vista típica película de ciencia ficción sobre asesinatos en el futuro y viajes en el tiempo.Pues bien, nada más lejos de la realidad, podríamos decir que este es el argumento principal, pero Rian Johnson ha querido ir más allá y no sé si por el camino se perdió entre tantos temas jugosos o esto es lo que pretendía desde un principio.

Después de ver la primera media hora, estaba casi segura de saber el final de la película, hasta me hubiera atrevido a fastidiárselo a los demás cuando, de repente, las cosas dejan de tener sentido: comienza a cambiar la trama principal (algo que me mantuvo atenta pero también me hizo perder el hilo por momentos) y empiezan a pasar cosas sin mucho sentido.

Y es que no soy la primera que sale de la película pensando en los viajes en el tiempo, en el encuentro entre la versión joven del protagonista (Joseph Gordon Levitt) y la versión adulta (Bruce Willis), y las continuas contradicciones que han cometido los guionistas...no quiero ir más allá en este tema por no fastidiar la película a los que quieran verla y tampoco voy a ser demasiado exigente porque admito que estos "fallos" solo se detectan dándole cien vueltas, pero en este sentido, le falta una base sobre la que apoyarse para que los "dispersos" como yo no estén pensando en esos detalles durante la película.

Sin duda, me quedo con el magnífico trabajo de Joseph Gordon Levitt para meterse no solo en su personaje sino también en la piel de Bruce Willis imitando sus caras, gestos y movimientos con el fin de conseguir un mayor parecido. Hicieron falta más de tres horas diarias de maquillaje para aumentar el parecido entre los rasgos de los dos actores.


Sin embargo, me quedo con la sensación de que se podría haber hecho algo mucho más grande con el argumento de esta película: asesinatos, sociedad de un futuro cercano en la que todo vale, viajes en el tiempo, gente telequinética.... Tenían algo grande entre manos y creo que no han sabido explotarlo correctamente, es más, se aprovechan del tema de los viajes en el tiempo para añadir cosas que no tienen ningún tipo de lógica ni intentan tenerla. Es una pena que no vaya a pasar a la Historia del cine de ciencia ficción como una de las grandes.
En definitiva: esta película fue capaz de sorprenderme y también me entretuvo, os la recomiendo si queréis ir a ver una de ciencia ficción, aunque como ya he dicho, no tengáis las expectativas demasiado altas y así disfrutaréis de ella.


Cristina Lloréns

jueves, 25 de octubre de 2012

Primer clip de Amanecer parte 2


Así como el trailer de la película lleva varios meses circulando por la red, no ha sido hasta este medio día cuando Summit Entertainment ha presentado un fragmento del film. Aunque está en inglés, seguro que a algunos les sirve para abrir el apetito para lo que será la última entrega de la Saga más vista de la historia (por encima incluso del famoso Harry Potter). 

La franquicia, basada en la obra de Stephenie Meyer, llegará a las carteleras el próximo 16 de noviembre esperando superar los más de 500 millones de dólares que facturó la pasada entrega.

En el clip que podrán ver, vemos a Bella demostrando su fuerza en un pulso con el escéptico Emmett Cullen (Kellan Lutz).

http://movies.yahoo.com/video/ymovies-6393699/the-twilight-saga-breaking-dawn-part-2-clip-strongest-30946344.html



María Gurrea.

miércoles, 24 de octubre de 2012

A propósito de "Cosmópolis"


CosmopolisDirección: David Cronenberg 
País: Francia, Canadá, Italia, Portugal
Año: 2012
Duración: 105 min.
Género: Drama
Calificación: No recomendada para menores de 16 años
Reparto: Robert Pattinson , Jay Baruchel, Kevin Durand , Paul Giamatti , Samantha Morton ,Juliette Binoche , Sarah Gadon , Mathieu Amalric , Emily Hampshire, Anna Hardwick, Patricia McKenzie, George Touliatos, Maria Juan Garcias, Saad Siddiqui, Philip Nozuka, K'Naan, Jadyn Wong, Milton Barnes
Hacía mucho tiempo que una película no suscitaba tanta atención en mí. Había oído hablar tanto,y tan mal, de "Cosmopolis" que no pude evitar ir a verla para formarme una opinión crítica por mí misma. He de decir que la gente no se equivocaba.
Sigo sin entender como una película de argumento tan simplón me ha podido resultar tan aburrida. Porque "Cosmopolis no es más que el viaje en limusina de un empresario multimillonario que se cruza Nueva York de punta a punta para cortarse el pelo. Se trata de un día especialmente conflictivo, pues el Presidente de la nación visita la ciudad y Manhattan estará con el tráfico colapsado. En este día de abril del 2000 está a punto de entrar en bancarrota, ya que invirtió todo su dinero -y el de los accionistas que confían en él- en una operación muy arriesgada contra el yen japonés, que sube sin parar. Y ya está. Pero qué aburrida es.

Y el caso es, que dispone de todos los elementos para ser una obra trascendente, de cierta enjundia, como ya en su día (hace casi 10 años) lo fue la novela de Don de Lillo en la que está basado el film. En la novela, De Lillo nos sumergía en una situación punto caótica, con una grave crisis de valores, de la economía, y del capitalismo que la sostiene. Todo ello, en los EEUU de después del 11-S. Y eso le viene al pelo a David Cronenberg para enlazarlo con la crisis actual de la economía mundial, en una jugada un tanto oportunista.







Pienso que no se debe engañar a la gente poniendo en cartel a Robert Pattinson, un actor con tanto éxito de público, a la dulce Juliette Binoche, a esa maravilla de secundario que es Paul Giamatti y, sobre todo, a David Cronenberg de director. El público piensa que estará ante una pasada de película. Y nada más lejos.

La película está destinada a un público muy minoritario, que seguramente apreciará en ella valores muy diversos, que indudablemente los tiene. Pero no creo que sea una película de tanta calidad como para anunciarla en todo los sitios posibles: postes, mobiliario urbano... como si fuera la nueva "Guerra de las Galaxias". Si bien es cierto, el film tiene una fotografía y una puesta en escena magistrales, así como buenos diálogos, pero cuando se deja de lado la máxima del cine, es decir, entretener, no puede surgir un buen producto. 

Esperemos algún día poder volver a ver al Cronenberg de los 80.



María Gurrea.

domingo, 21 de octubre de 2012

"Venganza: Conexión Estambul"


Género: Thriller
País y Año: Francia, 5 de octubre de 2012
Dirección: Oliver Megaton
Guión: Luc Besson…
Reparto principalLiam Neeson, Maggie Grace, Famke Janssen, Rade Serbedzija.
Fotografía: Romain Lacourbas 
Música: Nathaniel Méchaly
Producción: Matthieu Bled
Duración: 96 minutos
Estreno EE.UU/ España : 5 de octubre de 2012




La primera entrega de "Venganza" sorprendió notablemente al espectador, pese a ser una película con una trama totalmente común, resultó ser una de las películas más entretenidas de los últimos años, además de conseguir un éxito inesperado en taquilla.

La clave se encontraba en su protagonista, Bryan Mills (Liam Neeson), ex agente de operaciones especiales de la CIA, una persona que nunca perdía la serenidad y que siempre tenía la alternativa correcta a cualquier situación, tanto que encontrar a su hija en apenas 48 horas en París no le supuso ningún problema.

“Venganza: Conexión Estambul”, comienza con un viaje de nuevo a Europa, acompañado de su ex-mujer Lenore (Famke Janssen) y su hija Kim (Maggie Grace). Un mafioso albanés llamado Murad (Rade Serbedzija), padre de uno de los secuestradores muertos a manos de Mills en el rescate de su hija tiempo atrás, aprovecha las vacaciones de la familia Mills en Estambul para llevar a cabo su plan. Kim, se convierte en una heroína, siguiendo los consejos de su padre y evita que los criminales se cobren venganza.
Un hecho a destacar y el cual considero relevante, es la capacidad de perdonar que demostró tener Mills cuando le brinda la oportunidad de salvarle la vida al mafioso que quería desesperadamente acabar con él y su familia. De esta manera, podrían dejarlo todo a un lado de una vez por todas. Pero Murad no lo acepto.
Y una vez más, se metieron con el hombre equivocado.

El problema que nos encontramos con esta segunda parte, es que no sabe sobreponerse al hecho de que ya no exista ninguna sorpresa. El personaje es de sobra conocido, no nos sorprenden sus estrategias, no consigue ninguna reacción que nos despierte la admiración y fascinación que había en la primera parte de la película. Por ello, el hecho de repetir de casi forma milimétrica la trama de el primer film, nos hace que pese a estar ante una película entretenida, todo nos suene repetido, y pase a convertirse en una simple película más.

La susodicha secuela consiguió unos 50 millones de dólares en su primer fin de semana en USA, duplicando los primeros ingresos que tuvo la película original en su fin de semana de arranque. A raíz de este éxito, las negociaciones ya han comenzado para hacer una tercera entrega. Pero esta vez, el film seguirá una dirección distinta.



Laura guardiola

viernes, 19 de octubre de 2012

Esta semana en los cines...




PARANORMAL ACTIVITY 4
                                                  
                                                                                                                                                                                    

Dirección: Henry Joost y Ariel Schulman
País: USA
Año: 2012
Género: Terror
Interpretación:Katie Featherston (Katie), Kathryn Newton, Matt Shively, Brady Allen (Robbie), Alisha Boe (Tara)


Nevada, Noviembre 2011. Alice es una joven que utiliza su webcam con asiduidad para comunicarse con sus amigos. Un día algo ocurre en casa de sus nuevos vecinos: la madre de Robbie, Katie (protagonista de Paranormal Activity 2), termina en el hospital y al no tener familiares el niño se queda en casa de Alice. Desde su llegada, los sucesos extraños y paranormales se apoderan de la casa hasta ser verdaderamente escalofriantes...¿Os resulta familiar?


Esta nueva entrega de la exitosa saga "Paranormal Activity" ha dividido a los fans de este género. Mientras que algunos están ya aburridos de este tipo de película/documental, otros esperan ansiosos el estreno que parece no dejar indiferente a nadie (reacciones de los espectadores).

Para saber si es un éxito o un fracaso todavía tendremos que esperar, pero hay una cosa que Henry Joost parece tener clara: ¿Por qué cambiar un formato tan económico y que ha tenido tanto éxito hasta ahora?






LOOPER

Director: Rian Johnson
País: Estados Unidos
Año: 2012
Género: Acción

Interpretación: Joseph Gordon-Levitt, Emily Blunt, Bruce Willis, Piper Perabo, Garret Dillahunt, Paul Dano, Jeff Daniels, Tracie Thoms

En 2072, los asesinatos están terminantemente prohibidos y los objetivos son enviados a través de una máquina del tiempo al pasado, al año 2042, donde existe una red de sicarios, conocidos como Loopers, que se encargan de acabar con ellos y deshacerse rápidamente de los cuerpos. Uno de los mejores Loopers es Joe (Joseph Gordon-Levitt) para quien esta profesión sólo supone un trabajo muy bien pagado. Hasta que recibe un nuevo objetivo desde el futuro: él mismo (Bruce Willis).

Este tipo de películas de ciencia ficción sobre un supuesto futuro siempre llaman la atención de la gente y no suelen pasar desapercibidas por las salas de cine. 
No sé si soy la única pero me viene a la mente la exitosa película "Minority Report" cuando leo la sinopsis...Habrá que ir a verla para saber si es casualidad o no.






EN CAMPAÑA TODO VALE

Director: Jay Roach
País: Estados Unidos
Año: 2012
Género: Comedia
Interpretación: Will Ferrell, Zach Galifianakis, Jason Sudeikis, Sarah Baker, Dylan McDermott, Katherine LaNasa, Brian Cox, John Lithgow, Dan Aykroyd, Scott A. Martin



Cam Brady ha sido el congresista por excelencia de Carolina del Norte en los últimos años. Pero ahora ha cometido una metedura de pata imperdonable y el lobby de los empresarios quiere quitárselo de encima. Por eso proponen a otro candidato: el director del centro de turismo local, Marty Huggins. Señoras y señores, prepárense porque está a punto de arrancar la campaña política más demencial, ofensiva y surrealista que jamás haya visto el pueblo estadounidense...

Parece que esta será una de esas películas que pasan sin pena ni gloria por las salas de cine a pesar de que han intentado por todos los medios anunciarla (publicidad en páginas web, sorteos, trailers en la televisión...). No creo que me encontréis entre los espectadores que vayan a ver esta película al no ser que me equivoque de sala...Quizás me estoy precipitando, pero este tipo de humor gastado y sin chispa no suele atraer demasiados espectadores...
Es un estreno importante en cuanto al argumento de la película (elecciones en EEUU, una campaña en la que todo vale, políticos que meten la pata...), y es que la fecha en la que se estrena no es pura coincidencia.






¡ATRACO!

Dirección: Eduard CortésPaís: España, Argentina
Año: 2012
Género: Drama, Comedia
Interpretación: Óscar Jaenada, Amaia Salamanca, Guillermo Francella, Francesc Albiol, Nicolás Cabré, Daniel Fanego, Jorge Suquet, Félix Cubero, Jordi Martínez, Barbara de Lema



Invierno de 1.955. El general Perón, exiliado en Panamá se encuentra en una situación económica de absoluta precariedad. Uno de sus ayudante viaja a Madrid para empeñar en un prestigiosa joyería de la ciudad, la extraordinaria colección de joyas de Evita. Un hecho fortuito pondrá en peligro la custodia de las legendarias joyas. Con el fin de recuperarlas se organizará uno de los atracos más demenciales de la historia del crimen.

¿Qué mejor forma de acabar con los estrenos de la semana? Parece que el cine español está en uno de sus mejores momentos, y es que es la segunda semana consecutiva que se estrena algo en español y que además, tiene buena pinta. Uno de los puntos fuertes de la película es la ambientación del Madrid de los 50 (muy bien conseguido), los decorados, las calles...consiguen transportarte a una época de la capital que muchos no hemos llegado a conocer.
El otro punto fuerte de este largometraje es la calidad interpretativa de los actores, dicen las malas lenguas que sobre todo la de los argentinos.







Cristina Lloréns