martes, 4 de diciembre de 2012

La vida de Pi, algo más que una película


Imagen con el cartel de 'La vida de Pi'


En el post anterior hablábamos de la nueva tendencia que ha despertado entre los directores de cine de llevar a la gran pantalla grandes libros, "best-sellers". La última en hacerlo esta semana ha sido Ang Lee,directora de la película ‘La vida de Pi’. 

El film consigue que el espectador se implique emocionalmente con la vida (y el posterior sufrimiento) de Pi utilizando, entre otros recursos, la voz en off del propio protagonista cuando es adulto. Este punto, puede que intrascendente para muchos, es algo que suelo odiar porque me quita misterio, pero no obstante lo anterior, sigamos. 

La película está claramente divida en dos partes: el conocimiento/encariñamiento/suspiros amororos por Pi, y su sufrimiento. En la primera parte la directora consigue lo que quería, que cada espectador quiera un Pi en su vida al hacernos partícipes de sus relaciones tanto personales como ideológicas (adscripto a un sinfín de religiones).

La "culpa" de que esta película sea inolvidable la tiene Ang Lee. Hasta ahora, solo ella ha conseguido utilizar de manera conveniente y cinematográfica la tecnología, habitualmente cansina, del 3D. Así, la usa como un arma más para remarcar el argumento, para sumergirte en la historia. Así, el apartado visual del film está cuidado al máximo, no solo por el 3D, sino también por su espectaculares colores vivos y llamativos. Y es que la fotografía es tan espectacular que la actuación de Suraj Sharma puede pasar un tanto inadvertida. Aunque indudablemente, nunca es fácil trabajar con un tigre digital a tu lado, sin una persona que te conteste y guíe tu actuación. Por lo demás, sorprende la fugaz presencia de Gérard Depardieu y es incuestionable la solidez del resto del reparto, pero su presencia es bastante reducida en comparación con Sharma.


Con todo, durante los 140 minutos de proyección, la película tiene ritmo y no se hace nada pesada. Una película digna de ver, para todos los públicos, sobre todo para los que sean de lágrima fácil.


María Gurrea

3 comentarios:

  1. Tengo muchas ganas de verla, y mucho más ahora que me la recomendáis vosotras. Y os contaremos que tal.

    ResponderEliminar
  2. Lo mismo digo, ahora que la recomiendas con esas ganas voy a verla segurísimo. Muy buena entrada, la mejor redactando.

    ResponderEliminar
  3. Hay un cierto resabio a religiosidad de pandereta en 'La Vida de Pi' cuando ya de por sí exuda espiritualidad por los cuatro costados. Por momentos me pareció apreciar fogonazos de Spinoza, ya sabéis, ese identificar a la naturaleza con Dios. Aún así, sus cuatro 'oscar' han resultado toda una sorpresa. No debería serlo: la factura de la película es impecable y las interpretaciones, incluida la del tigre, son formidables. Me esperaba algo más peñazo. Si te pasa lo mismo, dale una oportunidad, que igual te sorprende. Un saludo!!!

    ResponderEliminar