sábado, 17 de noviembre de 2012

Dos por menos que una: "Mátalos suavemente" y "El nombre"



Ayer fui al Cinestudio D’or, la única sala de reestreno que queda en Valencia. Estaba prácticamente lleno, y con larga cola de espectadores en la calle para sacar su entrada, se me alegró el corazón. El aforo es de algo menos de 500 localidades, que estaban ocupadas en un 90%, y que además, en la segunda sesión, ya que hacen sesión continua y pasan las películas dos veces, entraron a ocupar los asientos recién vaciados, sobre 200 personas más. 

Con esto puede llegarse a una conclusión, no es que el cine esté en crisis de espectadores. Solo hay que dar calidad a un precio razonable. En el caso de este cine, la entrada para ver dos películas te sale a 3,50 €... pero mejor no voy a entrar aquí a opinar sobre el precio del cine actualmente. Quería hablar sobre la doble sesión que vi ayer: "Mátalos suavemente" y "El nombre" 


"Mátalos suavemente" es un thriller que recrea el mundo del hampa, pero no del hampa de un cierto glamour que se suele retratar en el cine, sino el hampa desgarrada de las timbas cutre de poker y de los drogatas. Enmarcada en los EEUU de hace cinco años, en medio del proceso electoral que encumbró a Obama, el film está en la linea de los thrillers de Tarantino...pero no es un thriller de Tarantino. El guión no tiene fondo, y cuando eso sucede, no hay dirección ni actuación que salve al film en cuestión. A pesar de que la labor de Brad Pitt y de James Gandolfini están mejor de lo normal, rozando la perfección, la película no remonta. 


Al finalizar la proyección de la película de Pitt, comenzó "El nombre", no había oído hablar de la película, pero me quedé por mera curiosidad. Y hacía tiempo que no me reía tanto. Es una comedia ácida, corrosiva y con un guión brillante e ingenioso que hacen que pueda seguirse con los ojos cerrados. 

La trama principal de la película es tan cotidiana que da risa. Todo comienza cuando Vincent, afín a la política del capital, se entera de que va a ser padre y decide comunicarlo a su familia. Pero el encuentro familiar se transforma en un embrollo monumental cuando Vincent les adelanta el nombre de su futuro vástago, Adolf. Ese nombre cargado de simbolismo provocará una crisis profunda en la familia. 

Con respecto a las interpretaciones, el quinteto de protagonistas están más que notables. Éstas, y una bastante notable banda sonora son los puntos fuertes de la cinta. La realización de la película es correcta, pero obviamente no está a la altura de las grandes producciones de USA. Pero si bien es cierto, con películas como "Intouchable", "En la casa" o esta misma, el cine francés se está consolidando como una alternativa al cine americano y como la indudable primera figura del cine europeo. 


María Gurrea.

1 comentario:

  1. Soy una asidua a ese cine, y hubiese leído encantada una crítica a los precios de los cines, que estaban ya altísimo antes de la subida del IVA.

    Bien es cierto que muchas veces ponen películas más bien nada conocidas, pero en cuanto reúnen presupuesto y reestrenan un gran éxito o un film con algún famoso actor la sala se llena sin problema, y recuperan el dinero invertido en un santiamén.

    Más cines como estos tendrían que haber, es seguro que entre semana el número de espectadores es más elevado que en muchos otros de estreno y cobro ordinario.

    Anna Ll. Francés Renau

    ResponderEliminar