lunes, 29 de octubre de 2012

De Paris a "Roma con Amor"



Fiel a su cita anual, Woody Allen vuelve a las carteleras con una comedia romántica ‘A Roma con amor’ (‘To Rome With Love’, 2012). El director neoyorquino prosigue con su ruta turística por algunas de las ciudades más emblemáticas de Europa, tras visitar en el 2011 la capital francesa en ‘Midnight in París’.

Este film se compone de cuatro historias independientes en las cuales Roma es el punto de mira. A lo largo del largometraje, se van mezclando situaciones comprometidas en algunos casos. Jerry y Phyllis (Woody Allen y Judy Davis) viajan a Italia a conocer al novio de su hija. Leopoldo (Roberto Benigni) un hombre humilde y trabajador se encuentra una buena mañana en un plató de televisión sin saber que ha hecho para alcanzar la fama. John (Alec Baldwin), un arquitecto de California, se cruza con Jack (Jesse Eisenberg) a quién admira y él es quien le ayuda con sus historias de amor con Sally y Mónica (Greta Gerwig y Ellen Page) y por último unos recién casados Milly y Antonio (Alessandra Mastronadi y Alessandro Tiberi) que van a ver a su familia a la capital y por medio en sus vidas aparecerá Anna (Penélope Cruz).

Allen se ha convertido sin lugar a dudas, en uno de los directores más prestigiosos de esta era. No solo por sus exitosas películas o por sus cinco premios Oscar, sino por su carisma, su forma de ver la vida y sobre todo por su ingeniosa imaginación. Sin embargo, me ha dejado mucho que desear esta película. Tenía muchas expectativas al entrar en la sala, pero poco a poco fueron desaparecieron.

Considerando las ventajas que tenía de poder conseguir un éxito rotundo, gracias al exquisito reparto como por supuesto a la mágica y romántica ciudad  que ha escogido, no ha logrado lo esperando. "A Roma con Amor" a mi parecer es un film entretenido, me gusta la conexión que existe entre las diferentes tramas a lo largo de la película que mantienen al espectador enganchado a la historia. No obstante, está lejos de encontrarse entre las mejores películas de Woody Allen.

Estoy segura de que el problema ha sido el hecho de haber cuatro historias ocurriendo al mismo tiempo. Me decanto por el relato que más se acerca al subrealismo, mítico de las películas de este prestigioso autor, donde Allen viajan con a Italia con su mujer para conocer al novio de su hija. Sin duda esta historia ha sido la única que ha logrado captar toda mi atención.
Semejante genio ha dejado el listón muy alto con sus películas anteriores y nos ha malacostumbrado.




Laura Guardiola

domingo, 28 de octubre de 2012

Looper, lo que podría haber sido y no fue


Como ya adelantábamos la semana pasada, el 19 de octubre se estrenó la película "Looper", una prometedora aunque a simple vista típica película de ciencia ficción sobre asesinatos en el futuro y viajes en el tiempo.Pues bien, nada más lejos de la realidad, podríamos decir que este es el argumento principal, pero Rian Johnson ha querido ir más allá y no sé si por el camino se perdió entre tantos temas jugosos o esto es lo que pretendía desde un principio.

Después de ver la primera media hora, estaba casi segura de saber el final de la película, hasta me hubiera atrevido a fastidiárselo a los demás cuando, de repente, las cosas dejan de tener sentido: comienza a cambiar la trama principal (algo que me mantuvo atenta pero también me hizo perder el hilo por momentos) y empiezan a pasar cosas sin mucho sentido.

Y es que no soy la primera que sale de la película pensando en los viajes en el tiempo, en el encuentro entre la versión joven del protagonista (Joseph Gordon Levitt) y la versión adulta (Bruce Willis), y las continuas contradicciones que han cometido los guionistas...no quiero ir más allá en este tema por no fastidiar la película a los que quieran verla y tampoco voy a ser demasiado exigente porque admito que estos "fallos" solo se detectan dándole cien vueltas, pero en este sentido, le falta una base sobre la que apoyarse para que los "dispersos" como yo no estén pensando en esos detalles durante la película.

Sin duda, me quedo con el magnífico trabajo de Joseph Gordon Levitt para meterse no solo en su personaje sino también en la piel de Bruce Willis imitando sus caras, gestos y movimientos con el fin de conseguir un mayor parecido. Hicieron falta más de tres horas diarias de maquillaje para aumentar el parecido entre los rasgos de los dos actores.


Sin embargo, me quedo con la sensación de que se podría haber hecho algo mucho más grande con el argumento de esta película: asesinatos, sociedad de un futuro cercano en la que todo vale, viajes en el tiempo, gente telequinética.... Tenían algo grande entre manos y creo que no han sabido explotarlo correctamente, es más, se aprovechan del tema de los viajes en el tiempo para añadir cosas que no tienen ningún tipo de lógica ni intentan tenerla. Es una pena que no vaya a pasar a la Historia del cine de ciencia ficción como una de las grandes.
En definitiva: esta película fue capaz de sorprenderme y también me entretuvo, os la recomiendo si queréis ir a ver una de ciencia ficción, aunque como ya he dicho, no tengáis las expectativas demasiado altas y así disfrutaréis de ella.


Cristina Lloréns

jueves, 25 de octubre de 2012

Primer clip de Amanecer parte 2


Así como el trailer de la película lleva varios meses circulando por la red, no ha sido hasta este medio día cuando Summit Entertainment ha presentado un fragmento del film. Aunque está en inglés, seguro que a algunos les sirve para abrir el apetito para lo que será la última entrega de la Saga más vista de la historia (por encima incluso del famoso Harry Potter). 

La franquicia, basada en la obra de Stephenie Meyer, llegará a las carteleras el próximo 16 de noviembre esperando superar los más de 500 millones de dólares que facturó la pasada entrega.

En el clip que podrán ver, vemos a Bella demostrando su fuerza en un pulso con el escéptico Emmett Cullen (Kellan Lutz).

http://movies.yahoo.com/video/ymovies-6393699/the-twilight-saga-breaking-dawn-part-2-clip-strongest-30946344.html



María Gurrea.

miércoles, 24 de octubre de 2012

A propósito de "Cosmópolis"


CosmopolisDirección: David Cronenberg 
País: Francia, Canadá, Italia, Portugal
Año: 2012
Duración: 105 min.
Género: Drama
Calificación: No recomendada para menores de 16 años
Reparto: Robert Pattinson , Jay Baruchel, Kevin Durand , Paul Giamatti , Samantha Morton ,Juliette Binoche , Sarah Gadon , Mathieu Amalric , Emily Hampshire, Anna Hardwick, Patricia McKenzie, George Touliatos, Maria Juan Garcias, Saad Siddiqui, Philip Nozuka, K'Naan, Jadyn Wong, Milton Barnes
Hacía mucho tiempo que una película no suscitaba tanta atención en mí. Había oído hablar tanto,y tan mal, de "Cosmopolis" que no pude evitar ir a verla para formarme una opinión crítica por mí misma. He de decir que la gente no se equivocaba.
Sigo sin entender como una película de argumento tan simplón me ha podido resultar tan aburrida. Porque "Cosmopolis no es más que el viaje en limusina de un empresario multimillonario que se cruza Nueva York de punta a punta para cortarse el pelo. Se trata de un día especialmente conflictivo, pues el Presidente de la nación visita la ciudad y Manhattan estará con el tráfico colapsado. En este día de abril del 2000 está a punto de entrar en bancarrota, ya que invirtió todo su dinero -y el de los accionistas que confían en él- en una operación muy arriesgada contra el yen japonés, que sube sin parar. Y ya está. Pero qué aburrida es.

Y el caso es, que dispone de todos los elementos para ser una obra trascendente, de cierta enjundia, como ya en su día (hace casi 10 años) lo fue la novela de Don de Lillo en la que está basado el film. En la novela, De Lillo nos sumergía en una situación punto caótica, con una grave crisis de valores, de la economía, y del capitalismo que la sostiene. Todo ello, en los EEUU de después del 11-S. Y eso le viene al pelo a David Cronenberg para enlazarlo con la crisis actual de la economía mundial, en una jugada un tanto oportunista.







Pienso que no se debe engañar a la gente poniendo en cartel a Robert Pattinson, un actor con tanto éxito de público, a la dulce Juliette Binoche, a esa maravilla de secundario que es Paul Giamatti y, sobre todo, a David Cronenberg de director. El público piensa que estará ante una pasada de película. Y nada más lejos.

La película está destinada a un público muy minoritario, que seguramente apreciará en ella valores muy diversos, que indudablemente los tiene. Pero no creo que sea una película de tanta calidad como para anunciarla en todo los sitios posibles: postes, mobiliario urbano... como si fuera la nueva "Guerra de las Galaxias". Si bien es cierto, el film tiene una fotografía y una puesta en escena magistrales, así como buenos diálogos, pero cuando se deja de lado la máxima del cine, es decir, entretener, no puede surgir un buen producto. 

Esperemos algún día poder volver a ver al Cronenberg de los 80.



María Gurrea.

domingo, 21 de octubre de 2012

"Venganza: Conexión Estambul"


Género: Thriller
País y Año: Francia, 5 de octubre de 2012
Dirección: Oliver Megaton
Guión: Luc Besson…
Reparto principalLiam Neeson, Maggie Grace, Famke Janssen, Rade Serbedzija.
Fotografía: Romain Lacourbas 
Música: Nathaniel Méchaly
Producción: Matthieu Bled
Duración: 96 minutos
Estreno EE.UU/ España : 5 de octubre de 2012




La primera entrega de "Venganza" sorprendió notablemente al espectador, pese a ser una película con una trama totalmente común, resultó ser una de las películas más entretenidas de los últimos años, además de conseguir un éxito inesperado en taquilla.

La clave se encontraba en su protagonista, Bryan Mills (Liam Neeson), ex agente de operaciones especiales de la CIA, una persona que nunca perdía la serenidad y que siempre tenía la alternativa correcta a cualquier situación, tanto que encontrar a su hija en apenas 48 horas en París no le supuso ningún problema.

“Venganza: Conexión Estambul”, comienza con un viaje de nuevo a Europa, acompañado de su ex-mujer Lenore (Famke Janssen) y su hija Kim (Maggie Grace). Un mafioso albanés llamado Murad (Rade Serbedzija), padre de uno de los secuestradores muertos a manos de Mills en el rescate de su hija tiempo atrás, aprovecha las vacaciones de la familia Mills en Estambul para llevar a cabo su plan. Kim, se convierte en una heroína, siguiendo los consejos de su padre y evita que los criminales se cobren venganza.
Un hecho a destacar y el cual considero relevante, es la capacidad de perdonar que demostró tener Mills cuando le brinda la oportunidad de salvarle la vida al mafioso que quería desesperadamente acabar con él y su familia. De esta manera, podrían dejarlo todo a un lado de una vez por todas. Pero Murad no lo acepto.
Y una vez más, se metieron con el hombre equivocado.

El problema que nos encontramos con esta segunda parte, es que no sabe sobreponerse al hecho de que ya no exista ninguna sorpresa. El personaje es de sobra conocido, no nos sorprenden sus estrategias, no consigue ninguna reacción que nos despierte la admiración y fascinación que había en la primera parte de la película. Por ello, el hecho de repetir de casi forma milimétrica la trama de el primer film, nos hace que pese a estar ante una película entretenida, todo nos suene repetido, y pase a convertirse en una simple película más.

La susodicha secuela consiguió unos 50 millones de dólares en su primer fin de semana en USA, duplicando los primeros ingresos que tuvo la película original en su fin de semana de arranque. A raíz de este éxito, las negociaciones ya han comenzado para hacer una tercera entrega. Pero esta vez, el film seguirá una dirección distinta.



Laura guardiola

viernes, 19 de octubre de 2012

Esta semana en los cines...




PARANORMAL ACTIVITY 4
                                                  
                                                                                                                                                                                    

Dirección: Henry Joost y Ariel Schulman
País: USA
Año: 2012
Género: Terror
Interpretación:Katie Featherston (Katie), Kathryn Newton, Matt Shively, Brady Allen (Robbie), Alisha Boe (Tara)


Nevada, Noviembre 2011. Alice es una joven que utiliza su webcam con asiduidad para comunicarse con sus amigos. Un día algo ocurre en casa de sus nuevos vecinos: la madre de Robbie, Katie (protagonista de Paranormal Activity 2), termina en el hospital y al no tener familiares el niño se queda en casa de Alice. Desde su llegada, los sucesos extraños y paranormales se apoderan de la casa hasta ser verdaderamente escalofriantes...¿Os resulta familiar?


Esta nueva entrega de la exitosa saga "Paranormal Activity" ha dividido a los fans de este género. Mientras que algunos están ya aburridos de este tipo de película/documental, otros esperan ansiosos el estreno que parece no dejar indiferente a nadie (reacciones de los espectadores).

Para saber si es un éxito o un fracaso todavía tendremos que esperar, pero hay una cosa que Henry Joost parece tener clara: ¿Por qué cambiar un formato tan económico y que ha tenido tanto éxito hasta ahora?






LOOPER

Director: Rian Johnson
País: Estados Unidos
Año: 2012
Género: Acción

Interpretación: Joseph Gordon-Levitt, Emily Blunt, Bruce Willis, Piper Perabo, Garret Dillahunt, Paul Dano, Jeff Daniels, Tracie Thoms

En 2072, los asesinatos están terminantemente prohibidos y los objetivos son enviados a través de una máquina del tiempo al pasado, al año 2042, donde existe una red de sicarios, conocidos como Loopers, que se encargan de acabar con ellos y deshacerse rápidamente de los cuerpos. Uno de los mejores Loopers es Joe (Joseph Gordon-Levitt) para quien esta profesión sólo supone un trabajo muy bien pagado. Hasta que recibe un nuevo objetivo desde el futuro: él mismo (Bruce Willis).

Este tipo de películas de ciencia ficción sobre un supuesto futuro siempre llaman la atención de la gente y no suelen pasar desapercibidas por las salas de cine. 
No sé si soy la única pero me viene a la mente la exitosa película "Minority Report" cuando leo la sinopsis...Habrá que ir a verla para saber si es casualidad o no.






EN CAMPAÑA TODO VALE

Director: Jay Roach
País: Estados Unidos
Año: 2012
Género: Comedia
Interpretación: Will Ferrell, Zach Galifianakis, Jason Sudeikis, Sarah Baker, Dylan McDermott, Katherine LaNasa, Brian Cox, John Lithgow, Dan Aykroyd, Scott A. Martin



Cam Brady ha sido el congresista por excelencia de Carolina del Norte en los últimos años. Pero ahora ha cometido una metedura de pata imperdonable y el lobby de los empresarios quiere quitárselo de encima. Por eso proponen a otro candidato: el director del centro de turismo local, Marty Huggins. Señoras y señores, prepárense porque está a punto de arrancar la campaña política más demencial, ofensiva y surrealista que jamás haya visto el pueblo estadounidense...

Parece que esta será una de esas películas que pasan sin pena ni gloria por las salas de cine a pesar de que han intentado por todos los medios anunciarla (publicidad en páginas web, sorteos, trailers en la televisión...). No creo que me encontréis entre los espectadores que vayan a ver esta película al no ser que me equivoque de sala...Quizás me estoy precipitando, pero este tipo de humor gastado y sin chispa no suele atraer demasiados espectadores...
Es un estreno importante en cuanto al argumento de la película (elecciones en EEUU, una campaña en la que todo vale, políticos que meten la pata...), y es que la fecha en la que se estrena no es pura coincidencia.






¡ATRACO!

Dirección: Eduard CortésPaís: España, Argentina
Año: 2012
Género: Drama, Comedia
Interpretación: Óscar Jaenada, Amaia Salamanca, Guillermo Francella, Francesc Albiol, Nicolás Cabré, Daniel Fanego, Jorge Suquet, Félix Cubero, Jordi Martínez, Barbara de Lema



Invierno de 1.955. El general Perón, exiliado en Panamá se encuentra en una situación económica de absoluta precariedad. Uno de sus ayudante viaja a Madrid para empeñar en un prestigiosa joyería de la ciudad, la extraordinaria colección de joyas de Evita. Un hecho fortuito pondrá en peligro la custodia de las legendarias joyas. Con el fin de recuperarlas se organizará uno de los atracos más demenciales de la historia del crimen.

¿Qué mejor forma de acabar con los estrenos de la semana? Parece que el cine español está en uno de sus mejores momentos, y es que es la segunda semana consecutiva que se estrena algo en español y que además, tiene buena pinta. Uno de los puntos fuertes de la película es la ambientación del Madrid de los 50 (muy bien conseguido), los decorados, las calles...consiguen transportarte a una época de la capital que muchos no hemos llegado a conocer.
El otro punto fuerte de este largometraje es la calidad interpretativa de los actores, dicen las malas lenguas que sobre todo la de los argentinos.







Cristina Lloréns

lunes, 15 de octubre de 2012

Y Bayona consiguió "lo imposible"

í

Título original: The impossible
Género: Thriller. Drama
País y Año: EE.UU. España - 2012
Dirección: Juan Antonio Bayona. .
Guión: Sergio G Sánchez. . .
Reparto principal: Naomi Watts, Ewan McGregor, Tom Holland, Marta Etura, Russell Geoffrey Banks, Byron Gibson, Ploy Jindachote, Olivia Jackson, Nicola Harrison, Geraldine Chaplin
Fotografía: Óscar Faura. .
Música: Fernando Velázquez. .
Producción: Belén Atienza. Álvaro Augustín. Enrique López Lavigne.
Duración: 119 minutos




El largometraje narra la historia de una familia española (María, Quique, Lucas, Tomás y Simón) que fueron víctimas del tsunami de Tailandia  del año 2004. Por tanto, el argumento comienza con su viaje al paraíso tropical. Tras un par de días de ensueño, llega el día "cero". El sol brilla en el cielo y parece haber firmado una tregua con el viento. Un día idílico, totalmente opuesto a esos fríos días de diciembre de su país. De este modo, la familia decide bajar a la piscina. Es entonces cuando  un estruendoso rugido proveniente del centro de la Tierra les sobresalta. La ola se les viene encima. Desde ese momento los caminos de María (Naomi Watts),  Henry (Ewan McGregor) y sus hijos quedan parcialmente separados. Los 5 darán todo de sí mismos para sobrevivir y poder ver, una vez más, a sus seres queridos. 

Es muy difícil que una película supere la ficción. Pero "Lo imposible", durante sus casi dos horas de proyección consigue transportar a tu cuerpo a más de 13.000 km de distancia. Allí. Indonesia. El lugar donde ocurrió la tragedia. Las pulsaciones, los pelos erizados, las lágrimas que brotan sin querer... tus cinco sentidos se vuelcan en la película de tsunamis más realista de la historia. 


Y es que el film es de un realismo asombrante. Es cierto que para ello se goza hoy día de unos saberes técnicos prodigiosos, pero todos los equipos técnicos quedarían a la altura del betún si la película no gozara de una majestuosa interpretación por parte de todo el reparto, en especial de Naomi Watts ("Funny Games") y Tom Holland (Lucas). Ambos actores se meten en la piel de una madre y un hijo que solo se tienen el uno al otro. Su fuerza, su amor, su desesperación traspasa la gran pantalla en cada diálogo. 


También puede ser que otro factor añadido al realismo que trasmite el largometraje de Bayona estribe en que está basada en hechos reales. Parte de una historia firmada hace ya casi 8 años y la cual goza con un milagroso final feliz. Y es que este es el único respiro que da la película. Entre tanta angustia y sobrecogimiento, una luz dentro de ti te dice "tranquilo, todo acaba bien" (aunque haya momentos en que cuesta creerlo). 



Por otra parte, la película goza de una banda sonora extraordinaria que ejerce un papel esencialmente dramático durante toda la película. Y es que la música parece creada con el único propósito de que los ojos de los espectadores se llenen de lágrimas,más si cabe. En este sentido puede ser que Bayona peque un poco de morboso: la intensificación de la música, las imágenes de la pierna de la protagonista, la sangre, el sufrimiento...Quizá las prisas por impactar en el espectador le ha hecho cometer algunos errores. Por ejemplo, será, quizá, y digo quizá, por querer agradar tanto al público español como al americano que los cinco miembros de la familia se sortean sus nombres en español y en inglés. Así, tenemos a María y Lucas (los nombres de la madre y su hijo mayor), y por otro lado tenemos a Henry (Quique), Simon (Simón) y Thomas (Tomás).


Puede que sea el morbo, quizá la empatía, igual sea porque de verdad es una buena película. Pero lo cierto es que el largometraje dirigido por Juan Antonio Bayona, acaba de marcar el mejor estreno de la historia del cine español con una recaudación que supera los ocho millones y medio de euros en su primer fin de semana.


Sea como fuere, y salvando las distancias sobre todo lo dicho anteriormente, es una película no apta para cardíacos que te mete en una de las tragedias más injustas que ha vivido nuestro planeta en los últimos 20 años.

Esperamos al día 7 de noviembre para saber la repercusión que tiene "Lo imposible" al otro lado del charco.



María Gurrea.