domingo, 25 de noviembre de 2012

Algo se muere en el alma...

...Cuando un amigo se va. Sí, no he encontrado una mejor frase para describir la sensación que tengo cada vez que acaba una saga de películas que me guste.


No sé si es algo que solo me pasa a mi, pero aunque suene un poco friki raro, eso es exactamente lo que me ha vuelto a pasar cuando empezaron a aparecer los créditos de "Amanecer parte 2". Y es que para los que comenzamos con los libros, han sido siete años conociendo la historia de Bella y Edward, y al final te acabas encariñando con los personajes, casi hasta "llegas a conocerlos". Supongo que la mayoría de adictos a esta saga de vampiros ya hayan ido a los cines a verla durante esta semana, pero por sí todavía queda algún rezagado, ¡es la mejor!



Al sacar este tema, no puedo evitar acordarme de "Harry Potter", otra de las recientemente "fallecidas". Tengo que admitir que todavía tengo la esperanza de que hagan una secuela, una serie de televisión o que Rowling saque otro libro (soñar es gratis). En realidad, Crepúsculo lo viví ya un poco mayor, pero me acuerdo perfectamente de la ilusión que tenía cuando mis padres me llevaron con 9 años a ver el estreno de "Harry Potter y la Piedra Filosofal" y también de que me tenían que quitar los libros porque sino me quedaba toda la noche despierta leyéndolos (aunque diría que me pasó lo mismo con Crepúsculo). Harry Potter fue un antes y un después en la industria cinematográfica, nunca una saga había recaudado tanto dinero, y además, la apertura del Parque Temático de Harry Potter en Florida y de los Estudios de Harry Potter en Inglaterra fueron todo un éxito que seguirá atrayendo a niños de todo el mundo (y a no tan niños).



Tampoco me puedo olvidar de "El Señor de los Anillos", aunque vi todas las películas en el cine, no llegué a apreciarlas de verdad hasta que las volví a ver más mayor, pero sin duda fue una de las grandes sagas de libros llevadas al cine que pasarán a la Historia. Los fans de esta serie estamos de suerte, porque han decidido dar un poco más de sí la trama llevando al cine el libro "El Hobbit", la Historia del tío de Frodo cuando consiguió el anillo. No sé vosotros, pero yo ya tengo ganas de que llegue el día 14 de diciembre para ir al cine a verla y reencontrarme con Gandalf y con la Tierra Media.



Pero no todo son malas noticias, unos se van pero otros llegan, y a mi la saga de "Los Juegos del Hambre" ya me ha conquistado, por lo menos en su versión escrita. Espero que no hagan cosas raras que se carguen algo que promete convertirse en el legado de Crepúsculo. La parte mala es que para el estreno de la segunda parte tendremos que esperar hasta noviembre del 2013 (casi nada). Os dejo un pequeño adelanto:


Estos días se está hablando mucho de otra futura saga que será llevada a los cines: Cincuenta Sombras de Grey. Viendo el éxito que están teniendo los libros, no era de extrañar que hubiera tortas para ver quién conseguía quedarse los derechos de las películas, sin duda, esta saga promete convertirse en una mina de oro.



Cristina Lloréns

sábado, 17 de noviembre de 2012

Dos por menos que una: "Mátalos suavemente" y "El nombre"



Ayer fui al Cinestudio D’or, la única sala de reestreno que queda en Valencia. Estaba prácticamente lleno, y con larga cola de espectadores en la calle para sacar su entrada, se me alegró el corazón. El aforo es de algo menos de 500 localidades, que estaban ocupadas en un 90%, y que además, en la segunda sesión, ya que hacen sesión continua y pasan las películas dos veces, entraron a ocupar los asientos recién vaciados, sobre 200 personas más. 

Con esto puede llegarse a una conclusión, no es que el cine esté en crisis de espectadores. Solo hay que dar calidad a un precio razonable. En el caso de este cine, la entrada para ver dos películas te sale a 3,50 €... pero mejor no voy a entrar aquí a opinar sobre el precio del cine actualmente. Quería hablar sobre la doble sesión que vi ayer: "Mátalos suavemente" y "El nombre" 


"Mátalos suavemente" es un thriller que recrea el mundo del hampa, pero no del hampa de un cierto glamour que se suele retratar en el cine, sino el hampa desgarrada de las timbas cutre de poker y de los drogatas. Enmarcada en los EEUU de hace cinco años, en medio del proceso electoral que encumbró a Obama, el film está en la linea de los thrillers de Tarantino...pero no es un thriller de Tarantino. El guión no tiene fondo, y cuando eso sucede, no hay dirección ni actuación que salve al film en cuestión. A pesar de que la labor de Brad Pitt y de James Gandolfini están mejor de lo normal, rozando la perfección, la película no remonta. 


Al finalizar la proyección de la película de Pitt, comenzó "El nombre", no había oído hablar de la película, pero me quedé por mera curiosidad. Y hacía tiempo que no me reía tanto. Es una comedia ácida, corrosiva y con un guión brillante e ingenioso que hacen que pueda seguirse con los ojos cerrados. 

La trama principal de la película es tan cotidiana que da risa. Todo comienza cuando Vincent, afín a la política del capital, se entera de que va a ser padre y decide comunicarlo a su familia. Pero el encuentro familiar se transforma en un embrollo monumental cuando Vincent les adelanta el nombre de su futuro vástago, Adolf. Ese nombre cargado de simbolismo provocará una crisis profunda en la familia. 

Con respecto a las interpretaciones, el quinteto de protagonistas están más que notables. Éstas, y una bastante notable banda sonora son los puntos fuertes de la cinta. La realización de la película es correcta, pero obviamente no está a la altura de las grandes producciones de USA. Pero si bien es cierto, con películas como "Intouchable", "En la casa" o esta misma, el cine francés se está consolidando como una alternativa al cine americano y como la indudable primera figura del cine europeo. 


María Gurrea.

domingo, 11 de noviembre de 2012

Bardem luce su estrella



  Cumple por fin su sueño. Tras ser dueño de un Oscar, cinco Goyas, un BAFTA como de un Globo de Oro, el actor español tuvo el honor de estrenar su estrella, en el Paseo de la Fama de Hollywood. Javier Bardem estuvo acompañado en todo momento, por Sam Medes, director de la nueva entrega de 007, como también por sus dos compañeras, Naomie Harris y Bérénice Marlohe, las llamadas “chicas bond”.

¿Pura casualidad? La estrella quedo instalada justo al lado de la de Penélope Cruz. Un año atrás, Bardem estuvo presente en la entrega de la estrella a su esposa, la cual coincidió con el estreno de la película que acababa de protagonizar, la cuarta parte de “Piratas del Caribe”. Ella, sin embargo, no se ha dejado ver en la entrega de su marido.

Este actor sin duda ha suscitado tanto amores como odios. Tengo que reconocer que a mi personalmente no me convencía del todo en algunas de sus películas, como “El amor en los tiempos del cólera”, no obstante, considero que ha realizado un gran papel en “Skyfall” donde se ha metido en la piel de un villano de compleja personalidad.

Es más, si tuviese que elegir entre todas las películas en las que ha trabajado Javier Bardem, la que considero que mejor ha realizado la interpretación del personaje con certeza, es “Skyfall”. Ha caracterizado un papel interesante, no muy común en él pero  gracias a su físico de hombre rudo, agresivo y fuerte, le da un toque de villano difícil de encontrar.

A decir verdad, no imagine que haría ese papel tan bien, y reconozco que en un principio pensé que no era el más adecuado para actuar en la nueva entrega de James Bond. Estaba equivocada, me ha sorprendido bastante, es más, me dio la sensación, de estar plenamente introducido en su personaje de una manera fantástica dejado al espectador fascinado, o por lo menos a mi.

Bardem ha dejado el listón por las nubes. Se ha convertido a mi parecer, en el mejor villano de 007 de todos los tiempos. Además, ha sido alabado a gran escala por la prensa británica.


¡Enhorabuena!


Laura Guardiola
 

domingo, 4 de noviembre de 2012

A propósito de "Skyfall"




Ya está en los cines de España uno de los estrenos más esperados del año, la nueva película del agente especial más conocido e imitado del mundo entero: Skyfall, la última del agente 007.

En esta última entrega, la base central de espionaje inglesa (MI6) se verá envuelta en un grave peligro que comienza con el robo de archivos secretos. Los fantasmas del pasado de M, la jefa del servicio de inteligencia, volverán a por ella y Bond tendrá que demostrar su lealtad hasta el final...

Aunque a muchos les parezca mentira, esta es la 23ª aventura de una serie que hasta el momento ha tenido mucho éxito, las nuevas generaciones que no han visto la saga desde el principio también se han enganchado a ella (por experiencia propia) y eso  hace que sigan haciendo nuevas películas.
Sin duda, será una apuesta segura para Sam Mendes, su director.

Pero aunque podría pasarme la entrada entera hablando de esta película, no es el tema que he escogido para hoy. Daniel Craig continúa protagonizando esta saga por la que ya han pasado 6 actores metiéndose en la piel de este espía.
Y de eso es precisamente de lo que quería hablaros hoy: de los distintos actores que han interpretado a 007.


SEAN CONNERY
Fue el primero en dar vida al personaje creado por Ian Fleming, hizo 6 entregas y después de unas cuantas idas y venidas (ya estaba cansado del personaje) le cedió el puesto a su sucesor: Roger Moore.


La verdad es que por edad, no he llegado a "conocer" a este James Bond, pero actualmente es el preferido por todos. Aunque con este actor hay una cosa que tengo clara: su elegancia y su percha son dos cosas que el Bond perfecto tiene que tener.









GEORGE LAZENBY
La oferta llegó hasta Lazenby de rebote, cuando Timothy Dalton rechazó el papel. No llegó a ser, ni de lejos, la sombra de Connery, quizás por eso solo hizo una de las películas. Después, Connery se dejó convencer y volvió a hacer otra película tras el fracaso de su sucesor...
Pocos son los que le recuerdan en la piel de Bond, pero bueno, no todo el mundo vale para ese personaje y deberíamos culpar a quienes le eligieron. Vaya papelón, y nunca mejor dicho, el de continuar con el legado que había dejado Connery.







ROGER MOORE

El listón estaba muy alto y mantener una audiencia fija era cada vez más dificil, pero Roger Moore fue capaz de continuar el legado y supo cómo renovar a Bond dándole un clásico estilo inglés que cautivó a todos los espectadores con su elegancia y galantería. Aguantó siete películas y debido a su edad (58 años son demasiados para ir de misión en misión) fue sustituido.






TIMOTHY DALTON
Con el cuarto 007, los productores quisieron cambiar la imagen que se tenía hasta el momento de un James Bond que no se acercaba a la descripción que Ian Fleming había dado en sus relatos. Intentaron que Dalton convirtiera su calidad interpretativa en agresividad, frialdad y violencia; atributos que chocaban con lo que los espectadores habían visto hasta el momento: un clásico caballero inglés.
Timothy Dalton despertó opiniones de todo tipo: los amantes de las novelas de Fleming estaban encantados, y los espectadores no familiarizados con los libros no estaban de acuerdo con esta nueva interpretación.





PIERCE BROSNAN
Ya en 1995, Pierce Brosnan fue elegido para continuar el legado que otros habían puesto muy alto. El personaje volvió a renovarse, esta vez con lo mejor que cada actor había dado a James Bond. No sé si es porque este es el James Bond que yo recuerdo, pero para mí, la clase y la presencia de Brosnan la tienen muy pocos y no es fácil traspasársela a un personaje.








DANIEL CRAIG

Seguro que todos le ponéis cara, o al menos sabéis que es el James Bond actual, fue el encargado de sustituir a Brosnan. Actualmente ya ha protagonizado tres películas como 007, y aunque al principio muchos dudaban de su capacidad para encarnar a Bond, después de su debut en "Casino Royale", todas las críticas le alabaron. Es capaz de mezclar arrogancia con elegancia y la caballerosidad inglesa que tanto gustaba en los primeros actores, algo que contenta a todos los públicos.




Hasta ahora estos son los que han interpretado el papel de Bond en la saga inglesa que este año ha cumplido 50 años.
¿Con qué Bond os quedáis vosotros?


Cristina Lloréns.









jueves, 1 de noviembre de 2012

Parece que la crisis no afecta a todos...

C3disney
...y es que "Disney" anunció el pasado martes la compra de la empresa cinematográfica "Lucasfilm", por nada más y nada menos que 3.124 millones de euros. Ahí es nada, (y no entraremos aquí a cuestionar las indudables obras caritativas que podrían hacerse con ese semejante dineral, tema aparte). 

Pero el caso es que Lucasfilm se ha dado en adopción. Su padre biológico, George Lucas, ha preferido pasar el legado de su empresa. Con todo lo que conlleva la cesión de dicha compañía. Desde ya, la triología más taquillera de la historia, "Star Wars", pasa a los dominios de un nuevo padre adoptivo, Bob Igor, presidente de "Disney".

Tanto es así, que Igor no ha tardado en desvelar que habrá, al menos, tres nuevas entregas de la Saga. Y es aquí donde los ojos de los fans de "La guerra de las galaxias" han hecho chirivitas, para bien, para mal... de todo hay.


Adjetivos como "basura", "bodrio" o semejantes, son algunos de los que más se han usado tras digerir la noticia. Pero a mi modo de ver, ha sido el trato empresarial perfecto. Mientras George Lucas se embolsa una cantidad nada despreciable, Disney consigue aun más tramas, más personajes y más merchandising (del bueno) para sus diversos parques temáticos repartidos por todo el mundo. Y es que parece que la empresa está sedienta de caras nuevas. Cuando ya pensábamos que su política expansionista había finalizado tras la compra de "Marvel" o "Pixar", ha caído esta bomba. De este modo, cuando entremos en Disney World podrán venir Mickey y Chewaka a darnos la mano, mientras Spiderman sobrevuela el cielo con sus telarañas y Mr. Potato nos atiende en el hotel. No tiene mala pinta.

En cuanto a producto cinematográfico...analicemos. Mientras que nadie notó la diferencia entre la triología de "Toy Story" (la última fue ya producida por Disney), la última entrega de la película "Spiderman" no pasó tan desapercibida. A mi parecer, quisieron explotar una mina agotada.  Disney se quiso subir a la tendencia de los orígenes para mostrar el comienzo del joven Peter. Para ello cambiaron la trama, los personajes, las relaciones, los acontecimientos... En definitiva, Disney cogió la famosa e inquebrantable saga del hombre araña y la moldeó a su parecer con un gusto....podría decirse que desconcertante.

Estos precedentes son los que hacen que te tiemblen las piernas al pensar en más entregas de la triología espacial. Chirría pensar en un Han Solo sin los carismáticos rasgos de Harrison Ford o una princesa Leia sin ese áurea puritano que Carrie Fisher tenía. Los grandes mitos del cine como es éste no deberían tocarse. 

"Star Wars: Episodio 7". Siete películas... tres ciclos. Las primera tres películas son las que dieron la fama. Las tres posteriores fueron un vanal intento de continuar en el mercado. Pero...¿tres más?.  Si las tres últimas ya defraudaron no me quiero ni imaginar la que les va a caer tras estas tres. Y es que cuando se juntan tradición con expectativas es muy difícil estar a la altura. Y ojalá me equivoque, pero preveo una caída en picado.  Eso sí, quien no arriesga, no gana, y Disney ha arriesgado, y mucho. 

Aunque como ya he dicho, no se puede explotar una mina agotada. 



María Gurrea.